- Como ya avisamos con anterioridad, el fin de semana del 22 y 23, estuvimos en el camino Complutense. Vamos a contar nuestra esperiencia.
Empezamos en la plaza de los Santos Niños, de allí fuimos al Palacio Arzobispal para recibir la vendición de nuestro señor ovispo.
De allí nos pusimos en camino para recorrer la primera etapa, parando a tomar la media mañana en uno de los pueblos, donde nos dieron un zumo o colacao y un bocadillo muy rico.
Después nos volvimos  a poner en camino hasta llegar a nuestro destino, el polideportivo de Alalpardo.
Allí pasamos la noche, al llegar sobre las 3 de la tarde comimos y hablamos entre todos sobre nuestras esperiencias y conocimos a muchos chicos y amigos nuevos.
Hicimos juegos y pasatiempos y también salimos a dar una vuelta por Alalpardo. Nos hicieron caldo y patatas para merendar a parte de muchos zumos y batidos.
Por la noche cenamos perritos calientes, sándwiches, caldo y muchos zumos. Unos compañeros se llevaron la guitarra e hicieron un mini-concierto. Lo pasamos muy bien y a las 12 nos dormimos, para llegar el próximo día con ganas para levantarnos a las 7.
Desayunamos unas tostadas RIQUISIMAS :P.
Y terminamos la segunda etapa parando en Talamanca a comer unos bocatas. Al terminar llegamos a Torrelaguna donde un grupo de monjas nos acogió en su Iglesia. Y comimos una paella EXQUISITA.
Luego comimos un par de chuches y hablamos entre todos para conocernos, y fuimos a la misa de los domingos. A las 7 regresamos a alcala CON UNAS AGUJETAS INCREÍBLES
En proximas entradas reflexiones sobre el camino...
Ponme buena nota
Raquel y Sonia
jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Galletas con chocolate (Chiquilín)
El sábado partimos hacia el camino Complutense.
Para los que nos sigais, a la vuelta, escribiremos nuestras esperiencias, nuevos amigos, heridas de guerra, la comida.. etc Y os animaremos a que lo hagáis en compañía de vuestros amigos. (O familiares)
Os contaremos los sitios por donde hemos pasado y lo que hemos visto, pondremos fotos con flow. Y haremos amigos con mucho flow.
Un beso, desde la clase de reli. Profe apruébanos :)
Para los que nos sigais, a la vuelta, escribiremos nuestras esperiencias, nuevos amigos, heridas de guerra, la comida.. etc Y os animaremos a que lo hagáis en compañía de vuestros amigos. (O familiares)
Os contaremos los sitios por donde hemos pasado y lo que hemos visto, pondremos fotos con flow. Y haremos amigos con mucho flow.
Un beso, desde la clase de reli. Profe apruébanos :)
viernes, 14 de octubre de 2011
Solucionado
Para todos los que hayais intentado ver el blog y no hayais podido lo sentimos mucho. Ya lo hemos solucionado.
Seguiremos con nuestras entradas a buestras peticiones. Podeis hacernos sugerencias en comentarios.
GRACIAS. Entre todos hacemos flow.
Un beso, las dos retrasadas.
Seguiremos con nuestras entradas a buestras peticiones. Podeis hacernos sugerencias en comentarios.
GRACIAS. Entre todos hacemos flow.
Un beso, las dos retrasadas.
jueves, 13 de octubre de 2011
El camino de santiago complutense.
Introducción:
Sabiendo que el camino de  Santiago no es más que una red de caminos enlazados que en algún punto  coinciden y nos conducen hasta el sepulcro del Apóstol, el Camino  Complutense se propone llegar a Santiago de Compostela saliendo desde la  ciudad de Alcalá de Henares. Solo será necesario conducirnos desde  Alcalá hasta Segovia, pues a partir de esta ciudad ya existe el camino  señalizado hasta Sahagún y desde allí continua por el llamado Camino  Francés.
ITINERARIO PRINCIPAL
Situándonos en la Plaza de los  Santos Niños, donde podemos visitar la Catedral Magistral en la que se  encuentran enterrados los niños mártires Justo y Pastor (un importante  centro de peregrinación en otros tiempos), saldremos del recinto  amurallado de la ciudad por la Puerta de Burgos, situada al lado del  convento de las Bernardas en la plaza del Palacio Arzobispal.
Hemos abandonado el "casco  histórico" y debemos continuar recto atravesando el Parque O'Donell,  teniendo a nuestra izquierda una valla que pertenece a la fábrica de  Roca. Cuando termina el parque cruzamos por el puente de hierro para  salvar las vías del ferrocarril Madrid-Zaragoza y nos encontramos en el  Barrio del Chorrillo. Seguimos recto hasta llegar a una gasolinera en el  Barrio de Iviasa. En este punto encontramos el arroyo Camarmilla y  siguiéndolo, a pocos metros nos vemos delante de un "cruceiro" situado a  la salida de la ciudad y frente a la casa de Galicia. Un poco más  adelante giraremos a la izquierda para cruzar la A-2 por encima. Es el  único tramo que encierra cierto peligro pues hay que prestar mucha  atención a los coches que en ese punto salen de la A-2 en dirección  Camarma. Salvando este obstáculo enseguida giramos a la derecha hacia  una central eléctrica que dejamos a la derecha. Atravesamos un parque  con el Camarmilla de nuevo a la izquierda y las últimas casas del Barrio  de Espartales a la derecha, y ya estamos fuera de la ciudad, solo nos  quedan 4 kms. y medio para llegar a Camarma.
Después de cruzar la R-2 por un  puente y continuando por camino recto y llano sin ninguna dificultad,  marcado como vía pecuaria, entramos en la población por el cementerio.
Nuestra primera jornada acaba en  la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, la cual, merece ser  visitada por dentro y por fuera rodeada para disfrutar de la vista de su  bello ábside románico en ladrillo.
Esperamos que os guste, un beso.  
Buenas tardes.
-Hola a todos, somos raquel y sonia. Que lo pone muy grande. Y vamos a utulizar este blogg para aprobar religion. y en nuestras primeras entradas vamos a hablar del camino de santiago. Esperamos que os gusta
.
Atentamente, dos retrasadas.
.
Atentamente, dos retrasadas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
